ANÁLISIS INTERNO - Capacidad Tecnológica

Capacidad Tecnológica



Los equipos tecnológicos que están dentro de la institución ayudan a organizar la información de la misma permitiendo la realizar las actividades de forma más productiva y rápida potenciando cada uno de los recursos tecnológicos del establecimiento. Por otro lado los equipos de cómputo permiten realizar prácticas académicas a partir de proceso de enseñanza aprendizaje y de experiencias significativas que reconocen y potencializan la capacidad de los estudiantes para producir material académico de alta calidad con el uso adecuado de las TIC y las herramientas que proporciona la web.
La institución educativa Tulio Arbeláez Zuluaga,  posee en equipos herramientas que le permiten enfocar el proceso enseñanza hacia la educación digital y ampliar las TIC para estar a la vanguardia de la educación globalizada que exige el mundo actual. Estos equipos y herramientas se enfocan en el desarrollo de actividades escolares y laborales haciendo que la institución, la con los requerimientos establecidos por el ministerio educación nacional y además ofrezca a los estudiantes la posibilidad de obtener herramientas tecnológicas y ayudas en el aula de clase que permitan hacer el desarrollo de las mismas más armónicas y llamativas permitiendo mejores resultados al momento  de evaluar los conocimientos adquiridos.

La transición que  se hace de la educación tradicional y magistral al hacia una educación inclusiva donde el estudiante será un sujeto activo dentro del proceso de aprendizaje, hace que el uso de las TIC sea indispensable para lograr hacer de esta transición un proceso real y efectivo dentro de las estrategias educativas que permitan que el estudiante desarrolla el máximo su potencial y vincule los procesos metodológicos en el uso adecuado de las herramientas informáticas y tecnológicas; así como lo menciona  Martín, B. Obdulio (2009) el cual plantea que la barrera superar o como prestos a conquistar, por citar sólo dos de las más recientes aproximaciones, también hay una notoria aquiescencia en el diagnóstico de la situación y sobre las perspectivas del proceso de innovación en la escuela. El diseño, equipamiento y gestión de una infraestructura tecnológica suficiente y adecuada, todavía no conseguida en la mayoría de los centros; las competencias de los docentes, que exigen un replanteamiento a fondo de la formación y la provisión de herramientas, recursos, y contenidos digitales abiertos y de calidad que hagan viable una nueva práctica educativa  son tres de las barrera/desafíos más evidentes.  Es así como el uso a estas herramientas debe estar acompañado por la vigilancia y asesoría del docente de cada área, de esta manera los educandos y educadores desarrollaran habilidades tecnológicas que les permitan acceder al aprendizaje y a la enseñanza de forma más creativa, efectiva y dinámica.



Capacidad Tecnológica
Martín, B. Obdulio (2009): “La escuela digital. Desafíos de la innovación educativa”. Telos. Nº 78. Horizontes de la innovación en la Escuela
https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=1&rev=78.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

GENERALIDADES

ENTORNO EXTERNO - Condiciones Demográficas

ENTORNO EXTERNO - Contexto Institucional